lunes, 13 de julio de 2009

DECISIONES PARA UNA ESCUELA RURAL EIB.

DECISIONES PARA UNA ESCUELA RURAL EIB.


La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se ha ido expandiendo por las regiones, aunque localizadas territorialmente en las zonas de alta densidad de población indígena. Ese es un hecho, la evaluación de sus procesos y resultados aún está por realizarse. Una descripción general, producto de la observación de campo en varias establecimientos del país, nos señala que hay una fuerte presencia de escuelas básicas rurales, municipales y particulares subvencionadas (entre éstas religiosas de distinto credos), focalizadas en algunos subsectores o niveles sin constituir un modelo total de la escuela, con apoyo técnico de supervisores del Ministerio de Educación (MINEDUC) y de especialistas de Universidades y Organizaciones No gubernamentales, financiadas por Programas estatales (del MINEDUC o por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena-CONADI) y por la cooperación internacional. Las orientaciones de las acciones impulsadas son muy diversas, sustentadas en concepciones básicamente constructivistas agregando algunos elementos de teoría de EIB, con énfasis en los materiales y recuperación cultural, básicamente de la lengua. Los movimientos indígenas y sus organizaciones no tienen presencia en decisiones curriculares, Proyectos Educativos Institucionales (PEI), control de calidad de la educación. La noción de participación de la comunidad local y educativa es restrictiva y se reduce en general a ser fuente de información o a participar de decisiones sobre cuestiones puntuales como ciertas celebraciones tradicionales o nominaciones de asesores culturales de acuerdo a pautas definidas por actores muchas veces externos a las propias comunidades. A ello se agregan decisiones gubernamentales globales como la revisión de textos de estudios para evitar racismo y errores históricos o culturales, integración de la EIB a Programas como los del BID.

En este breve artículo queremos señalar algunas pautas de decisiones que nos parecen relevantes para construir o revisar el funcionamiento de una escuela intercultural. Hay, varias decisiones que deben ser discutidas y tomadas en el proceso de construcción de una escuela, rural o no, que desee tener como eje la interculturalidad. Un acotado listado de algunas de ellas –que no necesariamente en todos los casos constituyen opciones o contradicciones y que constituyen un listado a ser modificado o complementado- son las siguientes:

Participación social y discusión social del Proyecto Educativo Institucional.

- Participación de la comunidad educativa (dirección, familias, docentes, alumnos/as, paradocentes): en que decisiones importantes y desde que momento; en el PEI, en el currículo, en la pedagogía, en la evaluación, en otros.
- Participación de la comunidad local e indígena (organizaciones formales e informales y autoridades formales y tradicionales de la comunidad): en que decisiones importantes y desde que momento; en el PEI, en el currículo, en la pedagogía, en la evaluación, en otros.
- Participación de la comunidad educativa y comunidad local e indígena: en que áreas trabajarán juntos, cual será el eje de conversación.
- Gestión y Cultura democrática: participación y distribución del poder; relaciones entre sostenedores-profesores-familia-alumnos-paradocentes; poder de las instituciones internas: consejo de profesores, centro de alumnos, centro de padres y apoderados.

Opción curricular y definición de subsectores.
- Programa propio.
- Adecuación de Programas.
- Contextualización de diseños de enseñanza de aula.

Modelo curricular.
- Racional.
- Tecnológico.
- Centrado en el niño.
- Centrado en la Comunidad y sus prioridades.
- Centrado en la Convivencia.
- Otro

Eje de integración, secuencia y coherencia.
- Adaptación de la cultura occidental.
- Interculturalidad.
- Cultura del pueblo originario.
- Interculturalidad con o sin bilingüismo.

Teoría del aprendizaje.
- Corrientes con énfasis en aprendizajes cognitivos.
- Corrientes con énfasis en el aprendizaje social.
- Corrientes con énfasis en dimensiones culturalistas.

Organización curricular.
- Multigrado.
- Grados.
- Niveles.

Énfasis respecto de los aprendizajes..
- Calidad de aprendizajes: que se entiende por calidad.
- Logros de aprendizaje disciplinarios.
- Desarrollo Indígena asociado al aprendizaje disciplinario.
- Transversalidad de objetivos.

Justificación del valor de lo indígena (todos o algunos).
- Multiculturalidad y pluralismo
- Aprendizajes y lo cognitivo en una perspectiva de equidad.
- No discriminación
- Fortalecer la personalidad, identidad y autoestima del/a niño/a.
- Regionalización
- Derechos: del/a niño/a, Indígenas, Humanos.

Temas críticos.
- Derechos de la infancia y de los pueblos indígenas
- Libertad de Enseñanza vs. Derecho a la educación de Calidad
- Religión: laica, creencias, costumbres, credos.
- Economía y trabajo asociativo: educación, economía de cooperación, cultura.
- Concepción de la familia y de la comunidad como instancias de socialización y de participación.
- Modernización y tradición.
- Lo local y lo universal.
- Relación entre lo urbano y lo rural.

Articulaciones sistémicas.
- Articulaciones a internados.
- Articulaciones a determinadas escuelas o Liceos humanistas-científicos o técnico-profesionales.

Modelo de Evaluación predominante.
- Evaluación de aprendizajes.
- Evaluación de procesos.
- Evaluación social de la escuela.
- Evaluación desde el desarrollo de la reproducción de la cultura indígena.
- Evaluación desde la interculturalidad.

Comunicación.
- Interna
- Comunidad local.
- Contexto local (otras escuelas, Microcentros, municipio, organizaciones sociales, autoridades tradicionales).
- Contexto institucional (Seremi, Deprov, DEM, ONGs, Universidades)

Vinculación al Desarrollo.
- Comunitario/local.
- Regional
- Sociedad nacional y global.

Recursos.
- Viabilidad económica sólo con la subvención.
- Fuentes de financiamiento.
- Distribución de la subvención.
- Toma de decisiones respecto del uso de los recursos.
- Trasparencia e información pública sobre el uso de los recursos.
- Carácter abierto o cerrado de la contabilidad.